Seminarios formativos

Los seminarios tienen una duración de 20 horas homologadas por el Departamento de  Educación, Cultura y deporte del Gobierno de Aragon

DIRIGIDOS A:

+ Profesionales, Docentes en activo para el Ministerio de Educación.
+ Personas interesadas en su propio crecimiento personal desde un proceso vivencial.
+ Para todas aquellas personas que desean conocer la Danza integral y recursos prácticos de aplicación en su campo de trabajo.
+ Profesionales y estudiantes en el ámbito de lo social, educativo, salud, terapia, arte y comunicación.
+ Danzaterapeutas y terapeutas corporales.
kids

Expresión corporal, música y movimiento en la infancia

Técnicas de bienestar para niños

Facilita: Belén Capapé

A través de la pedagogia de E. Pikler y Winnicott , desde el respeto y la escucha hacia el niño, vivenciaremos el desarrollo evolutivo del niño y conoceremos diferentes herramientas de expresión corporal, masajes y conocimiento del cuerpo para ofrecer a nuestros niñ@s.

  • Que el educador aumente su capacidad perceptiva, comunicación, escucha, cuidado y contacto visual hacia los niñ@s, para poder cubrir sus necesidades.
  • Aumentar la sensibilidad hacia los niñ@s.
  • Observar la importancia que tiene educar desde lo corporal para el bienestar de los niñ@s.
  • Darse cuenta que cualquier acción sobre lo físico puede influir sobre lo emocional y viceversa.
  • Que el educador o el profesional pueda:
  • Acompañar el crecimiento de los niñ@s
  • Dar a los niñ@s vivencias susceptibles de contribuir a su desarrollo armónico.
  • Ofrecer a los niñ@s una toma de conciencia corporal, ampliar las posibilidades de movimiento y desarrollar la escucha y comunicación.
  • Facilitar el aprendizaje utilizando el movimiento, la música, canciones, masajes….
  • El vínculo que se establece con el bebé comienza desde que es concebido, la etapa prenatal, perinatal y se intensifica en el momento post natal.
  • Vivenciaremos  el desarrollo evolutivo del niño  desde el nacimiento hasta los seis años.
  • Todo este trabajo vivencial nos va a permitir  crear un ambiente segurizante, de respeto y escucha en nuestras clases porque nos pondremos en la piel del niñ@, tanto a nivel físico como mental y emocional.
  • Es fundamental la observación del niño, la naturalidad de sus movimientos en la actividad autónoma y del movimiento libre, para que el niño vaya creando su propia imagen corporal, que pueda tomar conciencia de sí mismo y de su entorno
  • Aprenderemos juegos y canciones  que posibilitan el movimiento del niñ@, así como alguna técnica de masaje infantil, que desde la Asociación Española de Masaje Infantil, se promueve para ayudar a los niños en la conciencia corporal, en el respeto y la escucha del cuerpo, en la prevención de cólicos y para llegar a una relajación.
  • Todo el curso es totalmente vivencial y  pedagógico para poder ofrecer propuestas de movimiento, que a través de la música, los objetos y consignas favorecen que el niñ@ entre en contacto con su propio cuerpo, con el espacio y desarrolle todas sus posibilidades creativas.
  • La creatividad va unida a la salud y la tarea del adulto consiste en acompañar ese crecimiento sin coartar la creatividad del niñ@. Por lo tanto es necesario aprender a escuchar sin intervenir, a realizar propuestas que el niñ@ ya te está ofreciendo, para que se sienta visto y reconocido en su hacer.
cuentos

Danzando cuentos, contando danzas

El cuento como herramienta sanadora

Facilita: Miren Saralegi

Cada cuento es el mapa para llegar a un tesoro. Un tesoro que recibe distintos nombres… Nos introducimos en el arte de usar los cuentos como herramienta sanadora y así poder utilizarlos en contextos terapéuticos, educativos, creativos y de desarrollo personal en general.

  • Análisis de cuentos de la literatura clásica. Una nueva mirada a los cuentos clásicos para descubrir qué nos quieren transmitir, explicita e implícitamente.
  • Elaboración de un cuento propio, a partir de personajes interiores. Trabajaremos con personajes personales conocidos y desconocidos para abrirnos a la libre expresión de nuestro mundo interno.
  • Formas creativas de utilizar del cuento, formas de elaborarlo y contarlo. -Tratamiento del cuento terapéutico como herramienta de resolución de conflictos.
  • Llevaremos los cuentos a la expresión corporal y a la danza. El impacto de un cuento depende de cómo se transmita, de las referencias vitales y culturales que se posean, de la capacidad que se tenga de poner las cosas en el contexto adecuado. Entre otros factores tienen particular importancia la edad, la madurez humana, el contexto socio-cultural y los objetivos que quieran trabajarse; teniendo estos y otros factores en cuenta, la clave de integrar un cuento es filtrándolo  a través del cuerpo ya que las experiencias pasadas por el cuerpo son más significativas. El trabajo corporal y su expresión, aportan un registro que se impregna en las personas que lo vivencian.
  • Utilizar el cuento como recurso en la danza para crear cohesión grupal, dar indentidad a los niñ@s, resolver conflictos, comprender mensajes, interiorizar valores, potenciar la creatividad y la imaginación.
  • Usar los cuentos como herramienta sanadora y así poder utilizarlos en contextos terapéuticos, educativos, creativos y de desarrollo personal en general.
  • Aprender a descodificar el lenguaje simbólico de los cuentos.
  • Ofrecer recursos creativos y pedagógicos prácticos de la Danza-terapia para poder aplicar en el ámbito educativo y terapéutico, trabajando los cuentos desde la expresión corporal y la creatividad en el movimiento y la danza.